Modernización y Transformación Digital del Estado: Desafíos, Oportunidades y Propuestas a la luz de la Crisis Sanitaria y el Estallido Social en Chile

RESUMEN EJECUTIVO

En el presente ensayo se busca analizar el desarrollo de la estrategia de modernización y transformación digital del Estado chileno con el objetivo de identificar los desafíos inmediatos que deben ser abordados en un corto/mediano plazo. Para estos efectos, se contextualizará el escenario actual que enfrenta América Latina y el Caribe producto de la emergencia sanitaria global de la COVID-19 y, particularmente en el caso chileno, los efectos y oportunidades que han surgido a partir de las manifestaciones de octubre del 2019. Tomando como focos de análisis problemáticas referidas a la brecha digital, la transformación digital, el ecosistema institucional, privacidad y datos personales, ciberseguridad e identidad digital, se estudia cómo la pandemia ha profundizado los desafíos en estos aspectos, utilizando como fuentes diversos estudios e informes internacionales, artículos, noticias, etc. En último lugar, se proponen medidas para superar los desafíos revisados, y se hace especial hincapié en el proceso constituyente que está iniciando en el país, tomándolo como una oportunidad para fortalecer y dar mayor visibilidad a la modernización del Estado, la transformación digital y sus beneficios. Finalmente, el ensayo concluye destacando los principales puntos anteriores.

LINK oficial al Ensayo Completo (2020).

El Hombre y la confrontación con La Muerte

INTRODUCCIÓN

La muerte desde siempre ha sido una idea que ha interesado a los más grandes pensadores de todas las épocas, no únicamente por ser en sí misma un misterio y tener cientos de interpretaciones como autores han existido, sino por su banalidad, por su cotidianeidad, puesto que “la filosofía de la muerte está hecha para nosotros por su proximidad[1]. A esto se suma el incomparable poder e influencia que tiene sobre nosotros, tanto que para ser capaces de vivir con ella, de pensar sobre ella, escogemos entramparnos. Siempre será la muerte del otro, sea cercano o lejano, nunca nuestra propia muerte. La muerte suscita muchas preguntas, algunas quedarán en el aire y las respuestas lucharán entre sí con el paso del tiempo.

Entre ellas hay algunas que específicamente tendrán nuestra atención y guiarán la construcción de la superestructura de este ensayo: ¿La muerte es el punto final de nuestra existencia? Nosotros, el hombre y mujer modernos, ¿Qué noción de la muerte tenemos que nos permite aferrarnos a la vida? Y, claro está, ¿Existe un deber vivir o únicamente un deber morir?

Es sin lugar a dudas una gran empresa la que iniciaremos en esta monografía. Un trabajo que heredamos las nuevas generaciones que se ha denominado el problema de la muerte. Reconoceremos en ella el motor de nuestra existencia y procesos vitales, es decir, tanto una voluntad vital como una condición vital.

Continue reading “El Hombre y la confrontación con La Muerte”

Proyecto de Ley que regula la protección y el tratamiento de los datos personales y crea la agencia de protección de datos personales: análisis y propuestas a la luz del principio de responsabilidad proactiva

Memoria de prueba para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales

El presente ensayo tiene por objetivo defender y proponer la consagración legal expresa del Principio de Responsabilidad Proactiva, conocido internacionalmente como “Accountability Principle”, en el marco normativo en materia de protección de datos personales que se encuentra en discusión en Chile, esto es, el “Proyecto de Ley que regula la protección y el tratamiento de los datos personales y crea la Agencia de Protección de Datos Personales” (Boletines 11.144-07 y 11.092-07, refundidos).

El antedicho principio constituye el eje vertebrador del sistema de responsabilidad y cumplimiento establecido en el estándar internacional en materia de protección de datos personales, representado por el “Reglamento General de Protección de Datos” de la Unión Europea, y es en base a este sistema de cumplimiento que el proyecto de ley realiza una propuesta que recoge, en su mayoría, la serie de medidas y herramientas que le permiten al responsable y encargado del tratamiento de datos personales demostrar proactiva y preventivamente el debido cumplimiento a la normativa y garantizar el respeto por los derechos y libertades de los titulares de datos personales.

Por ello, constituye uno de los objetivos específicos de este trabajo explicar y reseñar el origen y desarrollo doctrinal que ha recibido en el ámbito internacional el Principio de Responsabilidad Proactiva, haciendo referencia al tratamiento que ha obtenido de parte de la OCDE y la Unión Europea. Consiguientemente, se analizará el sistema de cumplimiento propuesto por el proyecto de ley, que incluye una evaluación pormenorizada de las medidas de cumplimiento, haciendo paralelos con la regulación internacional y realizando las propuestas técnicas que permitan mantener una lectura y entendimiento armónicos de la futura normativa.

Así, se justificará la consagración explícita del principio y su implementación interpretativa, en virtud de los objetivos y valores que busca alcanzar este nuevo marco normativo en materia de cumplimiento.

LINK al Ensayo.

Continue reading “Proyecto de Ley que regula la protección y el tratamiento de los datos personales y crea la agencia de protección de datos personales: análisis y propuestas a la luz del principio de responsabilidad proactiva”