Blog

Euphoria: Morir sin estar Muerto

Acabo de terminar de ver la segunda temporada de Euphoria y no puedo sino escribir algunas reflexiones respecto a las temáticas que, una serie que en un principio parecía ser estrictamente juvenil, terminó ofreciéndonos.

Ya he hablado en este Blog sobre la muerte y lo que significa para nuestro proceso vital en variadas oportunidades, esto es, la muerte de uno mismo. Sin embargo, me parece que Euphoria trata esta materia con especial detalle y desde otro punto de vista, pero tomando como base que el gran hecho articulador de la trama de toda la serie comienza con la muerte del padre de Rue.

Aquella muerte gatilla una serie de acontecimientos que terminan volviendo a la serie en un auténtico drama sobre el consumo de drogas y la drogadicción propiamente tal. Lógicamente, tal hecho articulador no deja de entretejer y echar raíces en otras líneas argumentales que le otorgan finalmente coherencia no solo a la historia principal de Rue, sino que a las historias de Lexi y Cassie, y la historia de Cal y Nate.

Continue reading “Euphoria: Morir sin estar Muerto”

Sobre las relaciones en los tiempos del Covid

Hace unos días solamente comencé a escuchar el afamado podcast Weona que creici gracias a la recomendación de varios de mis amigues. Y encuentro razón cuando se me menciona que aquel podcast, de alguna u otra manera, permite compartir un espacio en el que parte o gran parte de la comunidad LGBTQ+ puede sentirse identificada, lo que en síntesis resulta muy valioso.

Valioso porque se habla de las relaciones de una manera pública a la que no estamos completamente acostumbrados. Allí, los trapos sucios de las relaciones, especialmente homosexuales, se ventilan sin mucho más pudor que el estrictamente necesario, lo que permite poder generar empatía y puntos de comparación: no estamos solos.

Continue reading “Sobre las relaciones en los tiempos del Covid”

La ficción como realidad

Reseña de “El Ruletista

Recuerdo perfectamente la primera vez que escuché hablar de la novela corta titulada El Ruletista, del afamado escritor rumano Mircea Cartarescu. En aquel entonces, tratando de llenar un vacío luego de leer algún otro libro, le consulté a un profesor de lenguaje alguna recomendación de lectura.

Justo en sus manos tenía una edición en español de El Ruletista. Me miró a los ojos, miró al libro, y luego me lo extendió sin decir palabra alguna, mientras una pequeña sonrisa asomaba en su rostro arrugado y moreno.

Inmediatamente bajé a leerlo y, luego de aquella ocasión, debo de haberlo releído un par de veces más, fascinado con la habilidad del autor de expresar cuestiones que se asemejan, en gran medida, al estilo del realismo mágico latinoamericano, pero con un interesante toque europeo y bañado en el onirismo moderno.

Continue reading “La ficción como realidad”

De la Estepa al Lobo: Reflexiones para una Generación

Reseña del libro “El Lobo Estepario” (2014)

Si escribo estas líneas es por una simple motivación personal, un desafío que siempre he tenido en mente cumplir. Beethoven[1] me acompañará mientras escribo, como el verdugo que camina junto al mártir, por el sendero donde han encontrado la muerte centenares de héroes idílicos.

Y no es para menos.

Hace ya dos años que llevo un libro a cuestas, una de esas obras que se distinguen fácilmente, porque manchan con una tinta sangrienta las páginas en blanco del libro de nuestras vidas. Y es que El Lobo Estepario[2] de Hermann Hesse no es un libro para cualquiera.

Continue reading “De la Estepa al Lobo: Reflexiones para una Generación”

Modernización y Transformación Digital del Estado: Desafíos, Oportunidades y Propuestas a la luz de la Crisis Sanitaria y el Estallido Social en Chile

RESUMEN EJECUTIVO

En el presente ensayo se busca analizar el desarrollo de la estrategia de modernización y transformación digital del Estado chileno con el objetivo de identificar los desafíos inmediatos que deben ser abordados en un corto/mediano plazo. Para estos efectos, se contextualizará el escenario actual que enfrenta América Latina y el Caribe producto de la emergencia sanitaria global de la COVID-19 y, particularmente en el caso chileno, los efectos y oportunidades que han surgido a partir de las manifestaciones de octubre del 2019. Tomando como focos de análisis problemáticas referidas a la brecha digital, la transformación digital, el ecosistema institucional, privacidad y datos personales, ciberseguridad e identidad digital, se estudia cómo la pandemia ha profundizado los desafíos en estos aspectos, utilizando como fuentes diversos estudios e informes internacionales, artículos, noticias, etc. En último lugar, se proponen medidas para superar los desafíos revisados, y se hace especial hincapié en el proceso constituyente que está iniciando en el país, tomándolo como una oportunidad para fortalecer y dar mayor visibilidad a la modernización del Estado, la transformación digital y sus beneficios. Finalmente, el ensayo concluye destacando los principales puntos anteriores.

LINK oficial al Ensayo Completo (2020).